Comercio Internacional
Facilidades para comercializar productos en el exterior
Portal Bogotá – Bogotá
23 de septiembre de 2008
Con el fin de apoyar por un período de 15 meses a 50 PYMES potencialmente exportadoras, la Administración Distrital lanzó el programa EXPOPYME.
Para ello, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico concretó una alianza con PROEXPORT Colombia, por su amplia y exitosa experiencia en el desarrollo de este tipo de programas a nivel nacional.
El objetivo de esta estrategia es preparar a los gerentes de las PYMES, a través de la consultoría y de la capacitación en la internacionalización de la empresa y de sus prácticas innovadoras, de tal manera que logre sostenibilidad, perdurabilidad, rentabilidad y competitividad en los mercados seleccionados.
Algunos de los beneficios son la identificación de los países a los cuales la empresa puede exportar, evaluación y mejoramiento internos, capacitación en Gerencia del Cambio, diseño del Plan Exportador y recomendaciones de internacionalización.
Además, la gestión de recursos para potencializar la innovación y la posibilidad de participar en eventos internacionales como macro-ruedas de negocios, ferias internacionales y misiones exploratorias.
Entre los requisitos que se deben cumplir para ingresar al programa están existencia jurídica de dos años, ventas sostenibles en el mismo periodo, capacidad financiera de inversión en el proyecto y un nivel de endeudamiento del 50%.
Deben ser empresas con ideas o proyectos innovadores y que estén documentados y sustentados, ya sea en el producto, en el proceso productivo o en las estrategias comerciales.Facilidades para comercializar productos en el exterior
Portal Bogotá – Bogotá
23 de septiembre de 2008
Con el fin de apoyar por un período de 15 meses a 50 PYMES potencialmente exportadoras, la Administración Distrital lanzó el programa EXPOPYME.
Para ello, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico concretó una alianza con PROEXPORT Colombia, por su amplia y exitosa experiencia en el desarrollo de este tipo de programas a nivel nacional.
El objetivo de esta estrategia es preparar a los gerentes de las PYMES, a través de la consultoría y de la capacitación en la internacionalización de la empresa y de sus prácticas innovadoras, de tal manera que logre sostenibilidad, perdurabilidad, rentabilidad y competitividad en los mercados seleccionados.
Algunos de los beneficios son la identificación de los países a los cuales la empresa puede exportar, evaluación y mejoramiento internos, capacitación en Gerencia del Cambio, diseño del Plan Exportador y recomendaciones de internacionalización.
Además, la gestión de recursos para potencializar la innovación y la posibilidad de participar en eventos internacionales como macro-ruedas de negocios, ferias internacionales y misiones exploratorias.
Entre los requisitos que se deben cumplir para ingresar al programa están existencia jurídica de dos años, ventas sostenibles en el mismo periodo, capacidad financiera de inversión en el proyecto y un nivel de endeudamiento del 50%.
Deben ser empresas con ideas o proyectos innovadores y que estén documentados y sustentados, ya sea en el producto, en el proceso productivo o en las estrategias comerciales.
fue tomado de la pagina www.proexport.com
1 comentario
maria muñoz -